lunes, 5 de noviembre de 2012

¡HALLOWEEN!

El pasado miércoles, 31 de Noviembre, celebramos el día de Halloween en nuestra clase. Cualquier motivo es bueno para hacer animación a la lectura y esta ocasión no iba a ser menos. Dedicamos la hora de lectura a contar cuentos de Halloween, con las luces apagadas y las persianas bajadas, para crear un poco de ambiente y de vez en cuando algún sonido de chirrido de puertas o cambio de voces... ¡terroríficas!









jueves, 1 de noviembre de 2012

BUZONES DE LA ALEGRÍA.

Desde que tengo uso de razón considero que la autoestima es muy importante en todas las facetas de nuestra vida. 
Cuando el niño, en la escuela, es etiquetado como el malo, el trasto, el impertinente, y lo único que hacen los compañeros es dejarle de lado, discriminarle, haciéndole sentir marginado y rechazado por todos, con esta postura no se le ayuda en absoluto, creando una baja autoestima en el niño que, en poco tiempo, podrá llevarle al fracaso escolar.
Es importante que nuestros alumnos y alumnas quieran venir al colegio y lo hagan con ganas. En estas edades tan tempranas, para querernos a nosotros mismos es importante sentir el cariño de los que nos rodean; para ello, hemos creado estos "BUZONES DE LA ALEGRÍA". Como su nombre indica, lo que puede contener será mensajes que proporcionen alegría a sus dueños.
Cada alumno/a podrá escribir mensajes a sus compañeros/as, intentando hacerlo poco a poco a todos los niños y niñas de la clase, valorando algo positivo de esa persona: su letra, su comportamiento, su simpatía, su sonrisa, su constancia, su... ¡SI QUEREMOS, PODEMOS! Cada persona tiene muchos valores positivos y vamos a esforzarnos por encontrar y conocer los de las personas con las que convivimos cada día muchas horas. ¡¡¡SEGURO QUE EXISTEN EN CADA UNO DE NOSOTROS!!!























miércoles, 31 de octubre de 2012

PARA REPASAR LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.

Aquí os dejo algunos enlaces para repasar los animales invertebrados que acabamos de estudiar en Conocimiento del Medio:

También tenéis aquí un pequeño programa para realizar actividades muy interesantes. Yo he instalado la Versión JClic - español y va bien. Os gustará. Pincha el siguiente enlace y sigue las instrucciones:

Paquete que trabaja el tema de los animales invertebrados. Taxonomía, clasificación, características de los principales grupos (poríferos, celentereos, equinodermos, moluscos, artrópodos y gusanos) y subgrupos (bivalvos, gasterópodos, cefalópodos, crustáceos, insectos, arácnidos y miriápodos), nomenclatura, ejemplos, sonidos, etc.

domingo, 28 de octubre de 2012

EXPOSICIÓN DE MURALES DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS.

Tras finalizar la primera parte de la unidad de los animales, hemos realizado un mural de los 5 grupos de animales vertebrados.
Cada mural ha sido confeccionado por 5 alumnos/as y cada uno se ha encargado de un grupo de animales.
Aquí está el resultado:

PRIMER MURAL: Alba, Manuel, Cristina, Beatriz, Maika y Adrián.

Alba (Los Reptiles)


Manuel (Los Anfibios)



Cristina (Metamorfosis de los Anfibios)


Beatriz (Los Peces)



Maika (Las Aves)


Adrián (Los Mamíferos)


SEGUNDO MURAL: Juan Miguel, Diego Tristán, Manuel Jesús, María Montero e Inmaculada.


Juan Miguel (Los Mamíferos)



Diego Tristán (Los Peces)


Manuel Jesús (Las Aves)


María Montero (Los Reptiles)


Inmaculada (Los Anfibios)


TERCER MURAL: Pedro David, María Solís, María José Sánchez, Mª José Gutiérrez e Isaac.


Pedro David (Los Mamíferos)


María Solís (Las Aves)



María José Sánchez (Los Anfibios)


María José Gutiérrez (Los Reptiles)



Isaac (Los Peces)


CUARTO MURAL: Ángel, Curro, Iván, María Ruiz y María Colchero.


Ángel (Los Anfibios)


Curro (Los Reptiles)


Iván (Los Peces)


María Ruiz (Las Aves)


María Colchero (Los Mamíferos)

TUTOR/A DE CUENTOS.

Desde el área de Ciudadanía y entroncada con nuestro Proyecto Lingüístico, se ha preparado esta tarea y a la vez "Proyecto Solidario".
Cada alumno/a de 5ºA y 5ºB ha buscado un cuento infantil que le gustara, lo ha preparado en casa para exponerlo ante sus compañeros/as de clase y entre todos han intentado mejorar su relato (con entonación, gestos, expresiones, vocabulario...)
Después han preparado un cartel anunciador de la actividad para ponerlo por las paredes de nuestro colegio y que todos supiesen que iban a ir a las clases de Infantil de 3 años para contarles un cuento a los niños.
Cada alumno de 5º ha elegido a un alumno de Infantil para ser su tutor de cuentos y contarle, en el patio de recreo, el que tenía preparado. Para ello, primero han tenido que ganarse su confianza.
Tras el relato del cuento, los mayores les han dado un globo en el que han puesto el nombre del pequeño y el suyo propio. Luego han ido al aula de 3 años y han hecho un dibujo sobre el cuento y lo han coloreado junto con los niños a los que han tutorizado.
Lo importante es que lo hayan pasado bien (grandes y pequeños) y que, casi sin querer, hayan aprendido cosas que no encontramos en los libros.
CARTEL ANUNCIADOR DE MARÍA SOLÍS



CARTEL ANUNCIADOR DE MANUEL JESÚS



CARTEL ANUNCIADOR DE PEDRO DAVID



CARTEL ANUNCIADOR DE ISAAC



CARTEL ANUNCIADOR DE MARÍA COLCHERO



CARTEL ANUNCIADOR DE CURRO



CARTEL ANUNCIADOR DE JUAN MIGUEL



CARTEL ANUNCIADOR DE DIEGO TRISTÁN



CARTEL ANUNCIADOR DE IVÁN



CARTEL ANUNCIADOR DE ALBA



CARTEL ANUNCIADOR DE MARÍA MONTERO




CARTEL ANUNCIADOR DE ÁNGEL




CARTEL ANUNCIADOR DE MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ




CARTEL ANUNCIADOR DE MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ




CARTEL ANUNCIADOR DE INMACULADA




CARTEL ANUNCIADOR DE MAIKA




CARTEL ANUNCIADOR DE BEATRIZ




 CARTEL ANUNCIADOR DE MARÍA RUIZ





CARTEL ANUNCIADOR DE ADRIÁN

viernes, 26 de octubre de 2012

VÍDEOS - EXPOSICIÓN SOBRE LA CÉLULA

Vídeo de María Ruiz.



Vídeo de Curro.


Vídeo de María Solís


Vídeo de María Colchero



Vídeo de Manuel



Vídeo de Beatriz


Vídeo de María Montero


Vídeo de Diego Tristán


Vídeo de Mª José Sánchez


Vídeo de Inma


Vídeo de Adrián




Vídeo de Juan Miguel





Vídeo de Mª José Gutiérrez





Vídeo de Maika




Vídeo de Pedro David




Vídeo de Alba




Vídeo de Manuel Jesús



Vídeo de Ángel




Vídeo de Iván

martes, 23 de octubre de 2012

MAQUETAS DE LA CÉLULA

En la primera unidad de Conocimiento del Medio hemos estado estudiando los seres vivos. Uno de los apartados tratados ha sido la célula. Mis alumnos y alumnas, tras finalizar la unidad, han realizado una maqueta de una célula (animal o vegetal). Para ello han utilizado diversos materiales (plastilina, corcho blanco,cajas de cartón, nueces, gominolas, gelatina, bizcocho,...) Después han hecho una exposición oral sobre la célula utilizando la maqueta como soporte gráfico (qué es, cuáles son sus partes y las diferencias más relevantes entre la célula vegetal y la animal)

Célula animal de Juan Miguel



                                     

Célula animal de María Montero



Célula animal de Mª José Gutiérrez



Célula animal de María Solís




Célula animal de Curro



Célula animal de Beatriz



Célula animal de Diego Tristán



Célula animal de Mª José Sánchez



Célula vegetal de Manuel



Célula animal de Inma




Célula animal de Pedro David



Célula animal de Isaac




Célula animal de Alba



Célula animal de Maika



Célula animal de María Ruiz


Célula animal de Adrián



Célula animal de María Colchero